La Fuentona, el Sabinar y la Villa de Calatañazor

Miradomos
La Fuentona, el Sabinar y la Villa de Calatañazor

Información sobre la ciudad

Calatañazor, donde Julián Marías situaba su “viaje al año 1000”. Y es que entre murallas, castillo, torres y almenas parece que todavía resuenan las armas que derrotaron a Almanzor en el año 1002, en la vega que los lugareños aún denominan el “Campo de la Sangre”. Pueblo medieval, con un sabor a antiguo, donde Orson Welles rodó su película “Campanadas a Medianoche”, de edificios peculiares, chimeneas castellanas y una vista espectacular. Pueblo de obligada visita: pequeño, de apenas dos calles, con una iglesia de origen románico y con pasado templario, Nuestra Señora del Castillo. Transformada en el periodo gótico y que asombra por su inmenso espacio y altura, con un notable altar, cristo y pila bautismal.
15 íbúar mæla með
Calatañazor
15 íbúar mæla með
Calatañazor, donde Julián Marías situaba su “viaje al año 1000”. Y es que entre murallas, castillo, torres y almenas parece que todavía resuenan las armas que derrotaron a Almanzor en el año 1002, en la vega que los lugareños aún denominan el “Campo de la Sangre”. Pueblo medieval, con un sabor a antiguo, donde Orson Welles rodó su película “Campanadas a Medianoche”, de edificios peculiares, chimeneas castellanas y una vista espectacular. Pueblo de obligada visita: pequeño, de apenas dos calles, con una iglesia de origen románico y con pasado templario, Nuestra Señora del Castillo. Transformada en el periodo gótico y que asombra por su inmenso espacio y altura, con un notable altar, cristo y pila bautismal.

Lugares emblemáticos

La Fuentona de Muriel de la Fuente es el manantial donde nace el río Abión. Es, sin lugar a dudas, uno de los parajes más bucólicos de la provincia, formado por la surgencia de agua que, tras recorrer intrincadas galerías subterráneas, brota libre entre peñascos. Este espacio fue declarado Monumento Natural por la Junta de Castilla y León.
9 íbúar mæla með
La Fuentona de Muriel
9 íbúar mæla með
La Fuentona de Muriel de la Fuente es el manantial donde nace el río Abión. Es, sin lugar a dudas, uno de los parajes más bucólicos de la provincia, formado por la surgencia de agua que, tras recorrer intrincadas galerías subterráneas, brota libre entre peñascos. Este espacio fue declarado Monumento Natural por la Junta de Castilla y León.
De camino a Calatañazor, la antigua dehesa de esta villa es hoy un bosque protegido. El Sabinar de Calatañazor conserva ejemplares de sabina con más de tres metros de perímetro y siglos de historia a sus espaldas. Si es habitual encontrar la madera de sabina en la arquitectura tradicional de la zona, aquí se encuentra viva y en todo su esplendor.
Reserva natural del Sabinar de Calatañazor
SO-P-5026
De camino a Calatañazor, la antigua dehesa de esta villa es hoy un bosque protegido. El Sabinar de Calatañazor conserva ejemplares de sabina con más de tres metros de perímetro y siglos de historia a sus espaldas. Si es habitual encontrar la madera de sabina en la arquitectura tradicional de la zona, aquí se encuentra viva y en todo su esplendor.